El origen de la navidad es presentado maravillosamente en el bien conocido relato bíblico de Lucas: "Y aconteció en aquellos días, que se promulgó un edicto de parte de Augusto César, que todo el mundo fuese empadronado. (Este primer censo se hizo siendo Cirenio gobernador de Siria). E iban todos para ser empadronados, cada uno a su ciudad. Y José subió de Galilea, de la ciudad de Nazaret, a Judea, a la ciudad de David, que se llama Belén; (por cuanto era de la casa y familia de David;) Para ser empadronado con María su mujer, desposada con él, la cual estaba encinta. Y aconteció que estando ellos allí, se cumplieron los días de su alumbramiento. Y dio a luz a su hijo primogénito, y lo envolvió en pañales, y lo acostó en un pesebre, porque no había lugar para ellos en el mesón. Había pastores en la misma región, que velaban y guardaban las vigilias de la noche sobre su rebaño. Y he aquí, se les presentó un ángel del Señor, y la gloria del Señor los rodeó de resplandor; y tuvieron gran temor. Pero el ángel les dijo: No temáis; porque he aquí os doy nuevas de gran gozo, que será para todo el pueblo. Que os ha nacido hoy, en la ciudad de David, un Salvador, que es Cristo el Señor" (Lucas 2:1-11).
TRADICIONES NAVIDEÑAS
1. Japón – Banquete de pollo frito
Aunque no se trata de un país de tradición cristiana, a los japoneses les encantan las celebraciones; por eso no dejan pasar la fiesta de la Navidad. Lo curioso es que gracias a una fuerte campaña de marketing que comenzó hace unos 40 años, la cadena de restaurantes Kentucky Fried Chicken ha convencido a sus consumidores de que el pollo frito es la comida tradicional con la que los países de occidente celebran la Navidad.
2. Finlandia – Visita el pueblo de Santa Claus
La aventura continúa con un paseo en la Feria de Navidad que exhibe decoraciones típicas y muestras de tradiciones navideñas alrededor del mundo. También se puede patinar en hielo y tomar un tour en trineo jalado por renos a través del desierto nevado de Laponia.
3. Colombia – El día de las velitas
En Colombia los festejos navideños inician desde el 7 de diciembre, cuando se festeja el día del alumbrado o de las velitas. Por la noche las calles se decoran con velas y lámparas de papel, que iluminan las calles en recuerdo a la fiesta de la Inmaculada Concepción.
4. Hawái, Estados Unidos – El buque de árboles navideños
¿Has pensado cómo llegan los pinos navideños a las islas de Hawái? ¿O será que ahí se decoran solo las palmeras? En Hawaii la llegada del Christmas tree ship o buque de árboles navideños da inicio a las celebraciones decembrinas. La compañía marítima Matson ha sido la encargada de transportar los árboles a Hawái por más de un siglo. Los pinos se transportan en contenedores refrigerados desde granjas en los estados de Oregon y Washington.
5. México – Las posadas
Las tradicionales posadas se celebran del 16 al 24 de diciembre, los nueve días previos a la Navidad. En estas fiestas se recuerda el peregrinaje de José y María, en busca de un lugar para que naciera el niño Jesús. Las actividades centrales son el ritual de pedir posada y romper la piñata para recibir dulces y regalos. ¿El menú? Tamales, buñuelos, atole y ponche.
6. Australia – Regata de Sídney a Hobart
El boxing dayo día de las cajas es una tradición australiana que se celebra el 26 de diciembre. Durante esta fecha se promueve la donación de regalos (de ahí su nombre, que hace referencia a las cajas de los obsequios). Es un día de cooperación amistosa y recreación, ya que se celebran dos grandes disputas deportivas: una competencia de cricket y la gran carrera de yates de Sídney a Hobart.
7. Argentina – Ropa interior de color rosa
En Argentina es muy popular regalar ropa íntima color rosa a las mujeres la noche del 24 de diciembre. ¿El propósito? Que la estrenen el día 25 como símbolo de fertilidad o el día 31 para iniciar el nuevo año con prosperidad y buena fortuna.
GASTRONOMÍA DE LA NAVIDAD
1.-KFC (Japón)
El origen de esta costumbre cabe encontrarlo en la
campaña de marketing que KFC llevó a cabo en 1974 en Japón bajo
el logo Kurisumasu
ni wa kentakkii! (Pollo
Kentucky en Navidd), la cual arrojaba buenos precios (2920
yenes, 10 dólares) en comparación al menú a base de pavo o pollo (3336 yenes,
40 euros). Como último golpe, KFC ha incluido este año menú propio en
vuelos selectos de Japan Airlines a diferentes destinos estadounidenses.
2.-Puto
bumbong (Filipinas)
La Navidad en Filipinas es la
más larga de todo el mundo, comenzando en septiembre y
finalizando el 6 de enero. Más de cuatro meses en los que los farolillos
conocidos como parolscuelgan de las
palmeras y el curioso arroz púrpura puto bumbong se
convierte en el platillo insignia de estas fiestas.
3.-Pastel de frutas (India)
La
Navidad en la India se basa en platos exóticos y clásicos
como el arroz biryani o el pollo massala,si
bien es en los postres donde se aprecia especialmente la llegada de la Navidad:
galletas de massala, el plum cake de Kerala, los pastelitos neureos de
Goa o el pastel de frutas a base de
caramelo, frutas desecadas, ralladura de coco e incluso ligeros toques de vino
dulce.
4.-Sopa de
okra (Ghana)
También
conocido como quimbombó, la okra es una
verdura similar a la bajoca pero de mayor tamaño típica de África
Occidental. El componente estrella de la sopa de okra a la que se añaden
camarones, carne de res, cebolla y aceite de palma, combinado con otros platos
comoel fufú, extracto de
mandioca y ñame.
5.-Caldo con cappelletti (Italia)
La Navidad en Italia está
colmada de algunos de los mejores sabores de toda Europa, desde la caponata
di pesce (o ensalada marina) hasta el famoso panettone pasando
por la Fiesta de los Siete Peces,
una tradición en referencia al tiempo en que Dios tardó en construir el mundo y
con el que se compensa la falta de carne durante estos días.
6.-Coquilles Saint Jacques (Francia)
El país
galo acostumbra a dotar toda su gastronomía de un toque distinguido, elaborado
y, ante todo, delicioso. Navidad, más concretamente la comida del día 25
llamada Le Réveillon, es una
ocasión que confirma este potencial con un buen foie gras, el pollo rôti,
ostras, carne de venado o, especialmente, las coquilles
de Saint Jacques, la versión francesa de las vieiras
caracterizadas por su gran tamaño y su sabor, todo un deleite para TU PALADAR.
7.-Pudding de Yorkshire (Reino Unido)
El pastel más famoso de Reino
Unido se elabora con harina, huevos, leche y tiene forma de
cuenco. ¿Por qué? Porque antaño los cocineros lo utilizaban para recoger las
gotas que sudaba la grasas de la carne. Por ese motivo, el pudding de Yorkshire
se toma como postre pero también se rellena de carne y verduras durante una
cena de Navidad británica en la que no falta el pavo asado, la salsa de pan o
sus deliciosas galletas de gengibre.
Esta simpática estrella de Navidad es muy fácil de hacer, tanto que podéis poner manos a la obra junto a vuestros peques. En un ratito nada más y con muy pocos materiales tendréis un hermoso adorno para el árbol de Navidad.
Si aún no habéis enviado las postales de Navidad, estáis a tiempo de preparar una tarjeta navideña hecha en casa y personalizada para el agasajado. Visitad nuestro post sobre postales de Navidad y podréis elegir entre 7 originales modelos.
Una buena solución para divertiros con los peques durante las largas tardes de otoño a la espera de la llegada de Papá Noél es armar recortables de Navidad. Si aún no habéis descargado las plantillas para armar estas casitas navideñas, ¿a qué estáis esperando? ¡A los peques les encantará la idea!
Quizás no debería decirlo, pero los muñecos de nieve en piruleta son una de mis manualidades de Navidadpreferidas de este año. No sólo son divertidísimos sino que me han solucionado la mesa dulce para los niños. ¡Una receta fácil y riquísima!
Si estáis un poco retrasados este año y aún no habéis podido conseguir los calendarios de adviento, en Pequeocio tenemos la solución. ¡Preparadlos vosotros mismos con ayuda de los peques! Tan sólo necesitaréis cintas de tela, rollos de cartón de papel higiénico, números, chucherías, un cordón y pinzas. ¡Tendréis diversión y decoración navideña todo en uno!
Los simpáticos sobres postales de Navidad de la foto pueden ser el complemento perfecto de una postal simple o de las tarjetas de Navidad caseras que hemos visto más arriba. De cualquier manera, ¡sorprenderéis a quienes los reciban y les robaréis una sonrisa!
Las manualidades muñeco de nieve pueden ser perfectas para decorar la terraza, el balcón o una ventana que dé a la calle. ¿Lo habéis pensado? ¡Seguramente seréis la envidia de todos con estos originales muñecos de nieve! ¿A qué esperáis? Hoy podéis prepararlos junto a vuestros hijos.